domingo, 25 de junio de 2017

Formación sobre Gestión Sanitaria en el Grado en Enfermería

¿Cómo es la asignatura?

Una de las asignaturas que vio modificar su nombre con la última adaptación de los planes de estudio en el marco europeo de educación superior sea “Administración”, nuevamente denominada “Gestión de los Servicios de Enfermería y Documentación Socio-Sanitaria”.

Ya se sabe que cada universidad adapta su oferta formativa según los documentos blancos que recogen sus elementos básicos de calidad, principalmente contenidos y competencias, denominados VERIFICA. El documento Verifica del título ‘Grado en Enfermería’ de la Universidad de Granada describe los avances en esta asignatura y destaca las competencias que los estudiantes desarrollarán a lo largo de todo un semestre.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Documentación Socio-Sanitaria es una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS de la materia “Administración” que pertenece al módulo de Formación en Ciencias de la Enfermería. Se cursa en el primer semestre de tercer curso, justo antes de que los estudiantes tengan su primer encuentro con las asignaturas “Prácticum”, es decir de prácticas clínicas en Hospitales, Centros de Salud y otros servicios clínicos específicos. Hay tres profesoras en el equipo de la asignatura para desarrollar el temario teórico y práctico de tres grupos grandes de alumnado que completan un total de doscientos estudiantes aproximadamente.

Las competencias a desarrollar se clasifican en cuatro tipos:

A) COMPETENCIAS BÁSICAS:
CB 02: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

B) COMPETENCIAS GENERALES:
CG13. Conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
CG14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.
CG16. Conocer los sistemas de información sanitaria.

C) COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
1.2: Trabajo en equipo
1.6: Preocupación por la calidad.
1.9: Capacidad crítica y autocrítica.
1.11: Habilidades interpersonales.
1.12: Planificación y gestión del tiempo.
1.17: Liderazgo.

D) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
2.22 Conocer el Sistema Sanitario Español. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos.
2.30 Conocer y tener la capacidad de relacionar los documentos de la historia clínica profundizando, en los documentos específicos de enfermería.

Los objetivos de la nueva asignatura de Grado son:

·         Conocer el Sistema Sanitario Español. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados.
·         Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos.
·         Conocer y tener capacidad de relacionar los documentos de la historia clínica profundizando, en los documentos específicos de Enfermería.

Clase.
Fuente: google imágenes. 
Sinceramente, me apetecería hacer un copia-pega de los 18 temas teóricos, 3 seminarios ó 10 prácticas, ¡pero ya no estaría escribiendo un post breve sino la propia guía docente! Por eso, si pinchas aquí podrás descargarte este documento y podrás observar que hay muchos subtítulos iguales a los temas que nos han acompañado también a nosotros durante este curso. Sería interesante dedicar unos minutos a ojear cómo son sus clases para tener una visión real del proceso enseñanza-aprendizaje, de cómo se enseña y cómo aprenden nuestros estudiantes, para conocer sus expectativas e inquietudes sobre esta materia compleja, pero al mismo tiempo imprescindible para el correcto buen hacer de los futuros gestores de Servicios Sanitarios donde también participa Enfermería.

Desde cualquier asignatura, pienso que los estudiantes siempre pueden enriquecer las discusiones y los foros, especialmente porque pueden cuestionar conceptos, teorías o modelos desde un punto de partido bajo (cero en muchos casos). Además, creo que su principal valor es alzar la voz para contar y compartir con profesores y otros estudiantes sus tribulaciones y experiencias “en lo poco que han tenido de contacto con el Sistema Sanitario” –como así suelen afirmar con una sonrisa nerviosa y prudente-. El rol del profesor es importantísimo para poner nombre a definiciones, conceptos, procedimientos, valores, actitudes, etcétera, siempre construyendo discusiones y debates, principalmente sobre aquello que se puede mejorar y cómo, desde una asignatura de tercero de Enfermería.

   

     

sábado, 24 de junio de 2017

El Programa Erasmus de la Universidad de Granada

¿Qué gestiona el Tutor Erasmus?

A finales de junio, los tutores responsables de los programas de movilidad de los Grados vemos inundada la carpeta de entrada de nuestro correo con los mensajes de los estudiantes que desean experimentar la movilidad Erasmus para el próximo curso académico. Como tutor Erasmus de Grado en Enfermería, desde 2011 participo en la gestión de las propuestas de acuerdos de estudios en los acuerdos con otras Escuelas y Facultades de Enfermería de Europa. 

Sin duda alguna, la experiencia internacional se convierte cada vez más en una de las cualificaciones más importantes cara al futuro. La experiencia Erasmus está abierta a la inquietud de estudiantes y profesores y para la Universidad de Granada (UGR) supone un valor importantísimo.

Anualmente, la Comisión Europea publica en su web las estadísticas de movilidad internacional en el Programa Erasmus. En esas estadísticas se confirma que la Universidad de Granada es líder europea no solo en recepción de estudiantes Erasmus (IN), puesto de liderazgo que mantiene desde hace años, sino también es líder europea en envío de estudiantes Erasmus (OUT). La UGR recibe cada año más de 2000 alumnos procedentes del programa Erasmus, lo que la convierte en el primer destino europeo dentro de este programa de movilidad. Además, ha sido elegida la mejor universidad de España por los estudiantes internacionales. La movilidad en el ámbito europeo se lleva a cabo principalmente en el marco del Programa de la Unión Europea Erasmus +: Erasmus, a través de acuerdos interinstitucionales que se firman para las diferentes áreas de conocimiento entre los Centros de las instituciones participantes en el programa.

En este momento, en la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Facultad de Ciencias de la Salud se gestionan los siguientes programas de movilidad de alumnos:
  • ·         ERASMUS
  • ·         SICUE
  • ·         Programa Propio de la Universidad de Granada
  • ·         Programa de Estancias Formativas
  • ·         Programa de Libre movilidad y Otros Programas


Nuestra ORI está compuesta por el Vicedecanato de Relaciones Internacionales y Estudiantes, y por un tutor IN (estudiantes entrantes) y tutor OUT (estudiantes salientes) para cada una de las Titulaciones: Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia y Grado en Terapia Ocupacional. En total somos un equipo de siete profesores y profesoras encargados de gestionar los programas de movilidad descritos anteriormente. Entre nuestras responsabilidades, se encuentran las siguientes:
  • ·           Difusión del programa
  • ·         Reuniones o tutorías grupales con los estudiantes seleccionados para aclararles los puntos más importantes de la convocatoria, así como para explorar los planes de estudios de las universidades europeas socias.
  • ·        Tutorías individuales de guía y orientación en la elección de asignaturas y número de créditos ECTS a elegir en la universidad de destino para asegurar la correcta convalidación de asignaturas a la finalización de la movilidad.    
  • ·         Firma del pre-acuerdo de estudios que, posteriormente, validará y firmará el Vicedecano y que abrirá la puerta a empezar a reservar alojamiento, vuelos, etcétera.

Cartel de difusión del Programa Erasmus UGR.
Fuente: google imágenes.
Si bien el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR pone a disposición sus oficinas, números de teléfono y correos electrónicos para que los estudiantes interesados puedan contactar y recibir toda la información que precisen de los programas de movilidad ofertados por la UGR, desde la ORI y el propio despacho de los profesores tutores Erasmus ofrecemos información específica sobre el proceso y experiencias previas. 

Tras seis años trabajando en este puesto “pequeño” de gestión en la Facultad, he aprendido mucho acerca del proceso y me llevo, entre otras cosas, la satisfacción de los estudiantes que con agradecimiento me resumen su experiencia profesional y personal estudiando Enfermería en otro país. A caballo entre dos modelos de gestión de la ORI liderados por diferentes vicedecanos con visiones distintas, pero igualmente orientadas a fortalecer las relaciones internacionales de la Facultad.

Terminando este post con una noticia fresquita, quiero lanzar en nuestro blog que este año se celebra en toda Europa el 30 aniversario del Programa Erasmus. Desde el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), encargado de gestionar el programa desde 2007, la Universidad de Granada también se ha unido a celebrar esta efeméride con la publicación de 30 historias de estudiantes que han disfrutado de una beca Erasmus y que reflejan cómo esta experiencia ha determinado su futuro, profesional y personalmente.   

jueves, 22 de junio de 2017

10 minutos de Plan de Mejora sobre Gestión de Eventos Adversos


La OMS lanzó la Guía Curricular sobre Seguridad del Paciente1 en 2011 con la finalidad de dar importancia a la implementación de contenidos educativos sobre Seguridad del Paciente en los currículum de las titulaciones de Ciencias de la Salud en los Centros de Educación Superior a nivel mundial, como por ejemplo Grado en Medicina, Enfermería, etcétera. En su página web, existen hipervínculos en varios idiomas donde poder descargar gratuitamente la Guía así como un fichero de solicitud de adhesión a esta iniciativa. En Andalucía, es plausible su firma por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga si bien la página web no aporta más información sobre su implementación o desarrollo en los diferentes Centros interesados. Sería interesante conocer qué Centros la están implementando y con qué equipos de trabajo, resultados, limitaciones, etcétera.  

La Gestión de Eventos Adversos (GEA) es relevante para la práctica clínica. Así, requiere de de un plan formativo específico, adecuado, coherente con las características de cada titulación y con la nivel cultural previo de todos los actores implicados (alumnado, profesorado) sobre cultura de Seguridad del Paciente. 

Modelo Reason. Fuente: google imágenes.
Por otra parte, la Línea 3 de la Estrategia de Seguridad del Paciente2 del Sistema Nacional de Salud “Gestión del riesgo y sistemas de notificación y aprendizaje” insta a los Centros a desarrollar estrategias para la adecuada gestión de los riesgos sanitarios.  

Según este marco normativo y de conocimiento basado en evidencias científicas, pienso que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada va por buen camino en el desarrollo de su Plan Estratégico de Seguridad del Paciente, puesto que ya cuenta con el Distintivo Manos Seguras (2014), incluso con su reacreditación en Mayo de 2016; os recuerdo que en un post anterior anuncié que también somos Centro Mentor de la Facultad de Ciencias de la Salud de Riobamba, Ecuador. Como responsable de dicho Distintivo, creo que es hora de sumar un nuevo paso con el diseño de un plan de mejora sobre GEA, que aporte un programa formativo específico sobre notificación de incidentes y eventos adversos en el que alumnado y profesorado académico y profesional de Enfermería tengan un papel activo, que afiance la cultura de seguridad del paciente en la Facultad y apueste por sumarse tanto a la Estrategia sobre Seguridad del Paciente como a la Guía de la OMS. ¡Es una buena idea!  

Para abordar este plan, realicé una revisión de la literatura que presenté en el III congreso internacional en contextos clínicos y de la salud, celebrado online en marzo de 2017. Las conclusiones de este trabajo me fueron de mucha ayuda para diseñar el programa formativo y también para trabajar la idea en un análisis DAFO. De aquí nacieron los factores críticos de éxito que, junto a un estudio interno y externo del entorno, me sirvieron para determinar mis líneas estratégicas de trabajo y el plan operativo correspondiente. 

Esta mañana os presenté mi idea sobre mi plan de mejora. Ha sido un placer poder explicaros los primeros resultados alcanzados de su puesta en marcha en la asignatura de Enfermería Familiar y Comunitaria, y mi visión de transferencia de lo aprendido a otros contextos de innovación e investigación educativa. (Inolvidables) 10 minutos... ¡muchas gracias! 

1.- WHO patient safety curriculum guide. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/education/curriculum/en/
[Acceso 22 de junio de 2017].
2.- Sistema Nacional de Salud. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Periodo 2015-2020. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2016. 

 

domingo, 18 de junio de 2017

 Gestión del TIEMPO en el ámbito sanitario

El tiempo se trata de un bien limitado y si en cualquier ámbito adquiere importancia en el ámbito sanitario aún más, ya que la calidad del servicio prestado también requiere de tiempo, de tiempo para poder tener una relación entre los profesionales y los pacientes, como ya veremos este tiempo nos permitirá aumentar crear un equipo de trabajo compuesto por los profesionales y los pacientes, con unos objetivos comunes y una implicación por ambas partes.
El tiempo puede influir en la calidad pero también tiene un efecto importante en los costes, es necesario mencionar que el tiempo de los profesionales sanitarios y por lo tanto el coste asociado al mismo representa entre el 70% y 80% de los costes totales imputables a la prestación sanitaria dada a los pacientes.
En la atención primaria el tiempo que los profesionales les dedican a los pacientes tiene una mayor importancia, ya que la calidad de la relación entre el médico y su paciente es importante para ambas partes. Cuanto mejor sea la relación en términos de respeto mutuo, conocimiento, confianza, valores compartidos y perspectivas sobre las enfermedades y la vida, y el tiempo disponible, mejor será la cantidad y calidad de la información sobre la enfermedad del paciente que se intercambiará en ambas direcciones, mejorando la precisión del diagnóstico y aumentando el conocimiento del paciente sobre la enfermedad o dolencia. En aquellas circunstancias en que la relación es pobre, se compromete la habilidad del médico para realizar una evaluación completa del paciente y es más probable que el paciente desconfíe del diagnóstico y del tratamiento propuesto, disminuyendo las posibilidades de cumplir con el consejo médico. En estas circunstancias y en aquellos casos en que existe una genuina diferencia de opiniones médicas, se puede llegar a conseguir una segunda opinión de otro médico o el paciente puede decidir directamente cambiar de médico.
Quizas el aplicar la tecnologica a determinados aspectos o momentos de la prestación sanitaria del paciente nos permitiría aumentar el tiempo dedicado al trato directo del paciente de este forma se conseguiria un “ahorro de tiempo” por lo tanto “ahorro de coste” y “aumento de calidad”, ya que este ahorro de tiempo estaría destinado al trato directo con el paciente, con la finalidad de mejorar la calidad y la relación entre los pacientes y los profesionales de atención primaria.
Deberíamos también de cuestionar la posibilidad de incluir las nuevas tecnologias en el ámbito sanitario puede ser una solución que nos permita “ahorrar tiempo” que tiene igual o mayor importancia que el ahorro de coste, asi las siguientes ideas pueden su aplicación nos permitiría disponer de mayor tiempo de estos profesionales:
Adicionalmente, nos permitiria que los pacientes se sientan más relajados y minimice el tiempo de espera real y el percibido transmitiendo información relevante mediante móvil, SMS y señalización digital situada de forma visible en la sala espera, para ver al numero de personas que se encuentran esperando. Incluir las aplicaciones de gestión de citas integradas para centralita, móvil e Internet, así como la admisión automática de los pacientes, disminuye el tiempo de espera y mejora la eficiencia desde el primer momento de interacción.
Destacamos la importancia de la “Gestión del tiempo” sobretodo en el entorno actual y si nos centramos en la atención primaria adquiere una mayor importancia debido al aumento de los enfermos crónicos que son los principales enfermos atendidos en los centros de atención primaria. La incorporación de las nuevas tecnologías que permitan dedicar a posteriori un mayor tiempo para mejorar la relación entre los pacientes y los profesionales sanitarios es fundamental, por ello la telemedicina junto con los avances tecnologícos nos permitiria disponer de un mayor tiempo que permitiria no solo ser destinado a mejorar la relacion paciente-profesional si no también para mejorar la formación de los profesionales sanitarios para poder hacer frente a las necesidades de los pacientes no solo a nivel sanitario si no también para adquirir los pacientes nuevas conductas que realmente los lleve a ser “pacientes expertos”.



viernes, 16 de junio de 2017

Elementos claves de gestión para el Hospital del Futuro

El Hospital del Futuro, para poder opinar sobre cuáles serán los factores o elementos que debemos de gestionar en el futuro debemos de tener claro el objetivo de los Hospitales y cuáles son las características y demandas del entorno junto con la tendencia del mismo.

El objetivo de los Hospitales y en general de las organizaciones es prestar una atención sanitaria de  calidad, garantizando la equidad en el acceso a dichos servicios sanitarios y respondiendo de forma adecuada a la demanda de los usuarios (pacientes). 

Este objetivo se deberá de conseguir en un entorno que esta evolucionando y cuyas principales características son:
1.  Los usuarios y/o pacientes presentan una edad mayor, debido al aumento de la esperanza de vida y por lo tanto un aumento de la demanda de los servicios sanitarios.
2. Los usuarios y/o pacientes son pluripatologicos más complejos, por lo que requieren o implicar consumir una mayor cantidad de recursos.
3.  La sostenibilidad económica del sistema actual: los recursos económicos son limitados frente a un aumento en la demanda de los servicios sanitarios.
4. Exigibilidad de una mayor información por parte de los usuarios y/o pacientes.
Los cambios que se están produciendo en nuestro entorno nos obligan a tener que cuestionarnos sobre cuáles serán los elementos claves que debemos de g gestionar para mejorar y mantener la prestación sanitaria. Para ello, nos basamos en la opiniones dada por profesionales con experiencia en el sistema que han plasmado sus opiniones en “El hospital del Futuro: Las idea de los expertos” (Madrid NetworK).

Si realizamos un análisis de las opiniones de los expertos en la gran mayoría de la mismas aparecen los siguientes elementos que son los que deberíamos de gestionar para poder conseguir el objetivo inicialmente marcado.

Los elementos claves de gestión:
·  Mejora a nivel tecnológica. La incorporación de las mejoras a nivel tecnológico nos deberá de permitir ser más eficientes. Debemos de buscar opciones que nos permitan reducir las estancias en los hospitales, el número de consultas presénciales. Para ello, los avances tecnológicos son necesarios, ya que se podrían crear plataformas que nos permitan dar información sanitaria de los pacientes, tratar determinadas cuestiones sanitarias evitando la presencia física del paciente, intentar conseguir una participación más activa del propio paciente en su enfermedad, con ello conseguiremos una minoración de los costes que implican la presencia física manteniendo e incluso mejorando la calidad de la prestación sanitaria.  
·      Investigación científica e innovación.
·   Flexibilización de las organizaciones con la finalidad de poder adaptarnos rápidamente a los continuos cambios del entorno e innovaciones tecnológicas.
·    Conseguir la implicación de los profesionales sanitarios. La identificación de los trabajadores con su puesto, su equipo y su organización, da lugar a organizaciones que obtiene mejores resultados, ya que la productividad de nuestros profesionales aumenta.
·      Seguridad del paciente
·   Sistema de información compartido. Actualmente, pueden darse fracturas entre los sistemas de información de los diferentes niveles asistenciales (primaria – hospitalaria), por ello un sistema información compartido que nos permita realizar un seguimiento completo de los usuarios y/o paciente es el futuro, ya que nos permitirá realizar una gestión más eficiente de cada paciente, evitando determinadas pérdidas de tiempo y pruebas innecesarias derivadas de una falta de coordinación o falta de información del propio paciente en función de nivel de asistencia sanitaria que este recibiendo.
·  Tecnologías de Información y las Comunicaciones: El anterior elemento sistema de información compartida estaría incluido en este elemento que es aún más amplio.


Como conclusión podemos afirmar que: El uso de las TIC, la incorporación de los avances tecnológicos, la innovación junto con la implicación de los profesionales sanitarios son los elementos que debemos de gestionar de forma eficiente, solamente de esta forma nos podemos adaptar a los cambios del futuro manteniendo la prestación sanitaria caracterizada por la calidad y seguridad del paciente, garantizando adicionalmente la equidad en la prestación de la misma. 

Los incentivos como instrumento de gestión nos pueden ayudar aumentar el nivel de calidad en la sanidad


Los incentivos son instrumentos utilizados en todas las organizaciones tanto públicas como privadas, nos permiten atraer, retener, motivar, y mejorar los resultados. Los incentivos pueden ser positivos o negativos, financieros o no financieros, tangibles o intangibles.
Cuando hablamos de incentivos en el ámbito sanitario quizás deberíamos de tener en cuenta las siguientes características:
  • La importancia de los profesionales en el ámbito sanitario, queda reflejada en el coste que los mismos suponen. Los gastos de personal suponen entre un 70% y 85% de los gastos totales en los que se incurre en el desarrollo de la actividad.
  • El nivel de responsabilidad principalmente del personal sanitario
  • El nivel de exigencia en términos de calidad. La exigencia no solo viene establecida por el propio paciente si no también por la propia organización
  • El evolución de entorno, es decir, la crisis económica ha tenido como resultado una serie de medidas que han supuesto no solamente un merma a nivel económico (salario) de los profesionales. Adicionalmente, también se ha producido un aumento del nivel de actividad, exigencias y cumplimiento de unos estándares previamente definidos.
  • La comunicación interna de la organización a los profesionales adquiere una gran importancia y si realmente, si hace de forma correcta puede ser un elemento quizás no motivador pero al menos, determinadas decisiones no tendrían un efecto negativo en los profesionales.
Por todo ello, quizás en el momento actual el definir un sistema de incentivos adecuado a las necesidades y objetivos de los profesionales y de la propia organización, adquiere una mayor importancia que en ningún otro momento anterior. Solamente, mediante la combinación adecuada de los diferentes tipos de objetivos sería posible aumentar la motivación, implicación, compromiso de los profesionales sanitarios. Aún cuando, destacamos que debido a la actividad que desarrollan el compromiso con la misma es una característica inherente a dichos profesionales, en menor o mayor grado.
A continuación, procedemos a definir este tipo de incentivos:
- los incentivos financieros implican el pago de dinero a los trabajadores y son los pagos monetarios vinculados a la consecución de determinados objetivos previamente establecidos. Este tipo de incentivos, en si mismo son insuficiente para retener y motivar el personal, aún cuando deben de estar presentes. Para que este tipo de incentivos tengan la finalidad que queremos conseguir, es necesario que sean: objetivos claros; realistas; aplicables; bien diseñados en función del objetivo final; justos; equitativos; transparentes y que puedan ser medido. Aquello que no se mide no se puede valorar y por lo tanto no se puede mejorar.
- los incentivos no financieros no implican el pago de dinero a los trabajadores pero si una mejora de las condiciones (no económicas) en las que los profesionales desarrollan su actividad. Destacamos dentro de este tipo de incentivos la carrera y desarrollo profesional, una mejora de la formación permite a los profesionales el desarrollo de su actividad con un mayor nivel de seguridad.
A continuación, presentamos una tabla en la que se enumera los diferentes tipo de incentivos.


Por lo tanto, un sistema de incentivos eficaz en el ámbito sanitario deberá de presentar las siguientes características; objetivos claros, ser realista y factible, responder a las necesidades de los profesionales, cumplir con el objetivo de la organización, deberá de tener en cuenta las características del entorno (ámbito sanitario), ser justo, equitativo, transparente, que se pueda medir (es una característica fundamental) e incorporar tanto elementos financieros como no financieros.
Un sistema adecuado de incentivos nos permitirá como indicamos en el primer párrafo atraer, retener, motivar, y mejorar los resultados, pero la cuestión es ¿suponen un mejora en la calidad de la asistencia sanitaria?
Para ello nos remitimos a Coachrane Review No.CD008451:The effect of financial incentives on the quality of health care provided by primary care physicians, se trata de un estudio en el que se demostró la existencia de efectos positivos en el nivel de calidad en la asistencia sanitaria asociados a incentivos económicos que premian a los médicos por su calidad y desempeño, aún asi la evidencia obtenida en el estudio ha sido insuficiente para afirmarlo con garantías.
Con independencia de estudios que demuestren o no, que determinados incentivos pueden suponer una mejora de calidad en la asistencia sanitaria, si podemos afirmar un sistema de incentivos adecuados permite mejorar el clima de trabajo y la implicación de los profesionales, y por lo tanto el nivel de calidad de la asistencia sanitaria mejora, aún cuando, no existan objetivos directos para la mejora del nivel de calidad.



La ÉTICA en la GESTIÓN SANITARIA

La ETICA en el ámbito de gestión sanitaria es otra de las éticas aplicadas, cuya finalidad es la toma de decisiones intentando obtener un equilibrio entre  la eficiencia y la justicia o equidad.  Ambos valores no tiene por qué ser excluyentes entre si, el objetivo es tomar decisiones intentando mantener el equilibrio entre ambos, adquiriendo dichos valores una mayor importancia en el ámbito de la gestión sanitaria. El tomar una decisión buena en términos de eficiencia (económicos) pero que no tenga en cuenta la equidad en el acceso a los servicios sanitarios no tiene sentido, al igual que el tomar una decisión puramente equitativa que no se pueda mantener en términos económicos, tampoco ya que no será posible llevarla acabo.
 Un reflejo de la importancia de mantener el equilibrio entre ambos valores queda reflejado en la definición de la MISIÓN del Servicio Andaluz de Salud: “Su misión es prestar atención sanitaria a las ciudadanas y ciudadanos andaluces, ofreciendo servicios sanitarios públicos de calidad, asegurando la accesibilidad, equidad y satisfacción de los usuarios, buscando la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos.” En la definición de la misión destacamos los términos: satisfacer a la demanda, con calidad, seguridad, equidad y eficiencia.

Para poder afirmar de la existencia de la ETICA en la ámbito de sanitario y por lo tanto en las distintas organizaciones ya sean publicas o privadas que desarrollen la actividad sanitaria es necesario que;
  • Los criterios de eficiencia y equidad no solo estén presenten a nivel teórico, las organizaciones en el momento de tomar una decisión y tenerlos en cuenta en su toma de decisiones, deberán de asumir las consecuencias de las decisiones tomadas en base a dichos criterios, por lo que estamos de hablando de “Responsabilidad”.
  • Debemos de tener en cuenta en la toma de decisiones el fin de las organizaciones sanitarias, que es la prestación de la actividad sanitaria teniendo en cuenta en el desarrollo de la actividad tanto a los usuarios / pacientes teniendo en cuenta las necesidades y demanda de los mismos como a los profesionales (sanitarios y no sanitarios) que desarrollan dicha actividad cumpliendo con los valores de eficiencia y equidad.
A nivel teórico la aplicación de los valores de equidad y eficiencia en desarrollo de la actividad sanitaria nos puede parecer una tarea fácil pero realmente existen conflictos  que si resultan complejos como puede ser:
·    La decisión de los médicos en el momento de la prescripción. ¿qué criterio prevalece?. En este punto, en concreto, hacemos referencia comité de Bioética de Andalucía, que si se ha pronunciado sobre la ética (toma de decisiones) en la prescripción, y se deberían de tener en cuenta:
    • Principio de No‐Maleficencia, que obliga al profesional médico a prescribir sólo 
    • aquellos medicamentos que, en base a la evidencia científica disponible y de calidad contrastada: - Estén indicados en esa situación clínica - Hayan demostrado efectividad suficiente - Sean seguros - Tengan el mejor balance riesgo / beneficio posible para el paciente
    • Principio de Justicia, que obliga al profesional médico a: - Prescribir aquel medicamento que, a igual efectividad terapéutica que otro u otros en la indicación clínica correspondiente, sea el económicamente menos costoso. - Evitar cualquier tipo de discriminación en el acceso a los medicamentos por razones de edad, sexo u orientación sexual, lugar de residencia, situación económica, social, etc.
    • Principio de Autonomía, que obliga al profesional médico a: - Proporcionar al paciente información adecuada en cantidad y calidad acerca del medicamento que el profesional quiere prescribir y de las posibles alternativas existentes, bien en relación con el principio activo o bien en relación con la forma de administración. - De entre los medicamentos que el profesional estime indicados y justos, aceptar que el paciente elija el que crea mejor para él en función de sus propios valores, opiniones o creencias.
    • Principio de Beneficencia, que obliga al profesional médico a: - Ofrecer al paciente aquellos medicamentos que a su juicio profesional puedan proporcionarle el mayor beneficio en función de su valoración general del paciente, su contexto clínico y los valores, opiniones o creencias que éste manifiesta.
  • Decisiones destinadas a una reducción de los costes que poner al menos en interrogación la calidad de la prestación sanitaria
Finalmente podemos afirmar, que aún cuando existen comités de ética que nos ayudan en la toma de decisiones y que no resulta fácil su aplicación en el desarrollo de la actividad.  Podemos afirmar que es necesaria e imprescindible pues nos permite actuar de la misma forma compartiendo una serie de valores, y esta misma forma de actuar minora los posibles conflictos y aumenta la implicación de todos y cada uno de los profesionales de las organizaciones sanitarias. De aquí, que sea necesaria e imprescindible aunque destacamos que es complejo que sea compartida por todos.